El tiempo en España este sábado 8 de marzo: la borrasca Jana pone en alerta a casi todas las comunidades y Ceuta

La llegada de la borrasca Jana pone este sábado en alerta a casi todas la comunidades y Ceuta por lluvias, tormentas, viento, oleaje o bajas temperaturas, según explica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Murcia y Melilla son los únicos territorios que no acumulan avisos, aunque también esperan lluvias en el caso de la primera, y cielos nubosos, en la segunda.

Concretamente, las alertas naranja (riesgo importante) por lluvias se extienden a Andalucía, Castilla y León y Extremadura, aunque las precipitaciones estarán presentes en casi todo el territorio a lo largo de la jornada. Mientras, por viento lo están Navarra y la Rioja y por oleaje fuerte, Galicia. En cuanto a las alertas amarillas por precipitaciones están presentes en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid —todas ellas suman otra por viento, siendo naranja en Navarra—, así como Ceuta. El aviso por viento también es naranja en el País Vasco y amarillo en Andalucía (que tiene otro más del mismo color por tormentas), Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Preocupan, asimismo, las alertas por fenómenos costeros, que es naranja en Galicia y amarilla en Andalucía y todas las islas Canarias, salvo Gran Canaria, que no cuenta con alertas. Los avisos amarillos por bajas temperaturas y nevadas están, además, este sábado en Castilla y León, Galicia y Madrid, con especial incidencia en la sierra.

Los termómetros registran descensos en las vertientes atlántica y cantábrica, que alcanzarán las temperaturas mínimas a última hora, así como algún ascenso local en la costa mediterránea y Baleares. En Canarias, se reducen las temperaturas mínimas y aumentan las máximas.

Las nevadas se extenderán a su vez por las principales áreas montañosas del norte y el sureste peninsular, donde se pueden producir acumulados significativos con cota de nieve que comenzará en unos 1.900 metros y, salvo en Pirineos, bajará a cerca de los 1.200 metros durante la jornada. Las heladas quedan limitadas a las zonas montañosas de la mitad norte y el sureste peninsular.

El viento soplará intenso de componente sur en buena parte de la península y Baleares, con levante rolando a poniente en el Estrecho y Alborán e intervalos fuertes en el golfo de Cádiz y el oeste de Galicia que se pueden extender a otras zonas costeras. También habrá rachas muy fuertes en amplias áreas del norte peninsular, en las montañas del centro y el sur y en las sierras de Mallorca. En el archipiélago canario, viento moderado del oeste, con rachas fuertes en los litorales de las islas de mayor relieve.

Continúa la inestabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de una borrasca atlántica que provoca cielos nubosos y precipitaciones generalizadas que de forma dispersa pueden ir acompañadas de tormenta y granizo menudo. Estas van a ser más abundantes, con probabilidad de ser fuertes y persistentes, en el sur de Andalucía y Pirineos. Donde van a ser menos probables va a ser en el oeste del Sistema Central.

Va a nevar en los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste, con probables acumulados significativos. La cota de nieve se ubica en el noroeste peninsular entre 900/1100 metros al inicio y va subiendo a lo largo del día hasta 1200 metros, mientras que en el resto oscila entre 1000/1400 metros. El tiempo es inestable en Canarias, con chubascos, más intensos en las islas de mayor relieve. Además, es probable la calima en Baleares y pueden darse las precipitaciones en forma de barro.

Las temperaturas máximas van a bajar en el sureste peninsular, Sistema Ibérico y Sistema Central, mientras que, en el resto del país, no hay cambios significativos, a excepción de algún ligero ascenso en el oeste peninsular y en zonas próximas al litoral norte mediterráneo. Las mínimas caen en la vertiente mediterránea peninsular y cantábrico oriental. Además, hay heladas en zonas de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, y pueden ser más intensas en zonas altas de los Pirineos y de Sierra Nevada.

Van a soplar vientos intensos de componente sur en la Península y Baleares. Se espera alcanzar intervalos de fuerte en los litorales mediterráneos situados entre cabo Nao y Estrecho con probables rachas muy fuertes en zonas expuestas del litoral. También hay intervalos de fuerte en el oeste de Galicia y de poniente en el Gofo de Cádiz y Estrecho. Son probables las rachas muy fuertes en la Cordillera Cantábrica. Por su lado, en Canarias van a darse vientos moderados del noroeste con posibles intervalos de fuerte en la vertiente suroeste de las islas de mayor relieve.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *