¿Quién está enterrado en la misma iglesia en la que estará Francisco?
Francisco romperá con la tradición papal de ser enterrado en las grutas vaticanas y ha elegido una sencilla tumba en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
La bonita iglesia romana acoge las tumbas de siete papas, de la hermana de Napoléon (Paulina Bonaparte) y del arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini, entre otras personalidades.
José Cobo, arzobispo de Madrid, sobre el cónclave:
“Tenemos que practicar el hablar y escuchar, para eso es un cónclave. No es para ir con hojas de ruta ni maniobras políticas. Es para hablar entre nosotros, escucharnos y dar a la Iglesia el papa que necesita para el futuro. También hablar y escuchar a Dios para ver qué pide”
José Cobo, arzobispo de Madrid, sobre el futuro papa:
“Creo que Francisco siembra sin marcha atrás. La Iglesia lleva mucho tiempo y siempre ha ido para delante. El papa que ha de venir tiene que seguir hacia delante. No creo que de marcha atrás”
José Cobo, arzobispo de Madrid, en ‘Hora 25’:
“Es un poco agridulce, estoy sorprendido por la inmediatez, también por la cantidad de muestras de cariño. Es espectacular. Creo que él, más que aportar, ha sembrado en la Iglesia un deseo de mirar al futuro y aceptar los tiempos con mirada nueva, siempre mirando a la periferia y los pobres. Esto fructificará.
Pocas veces hemos visto un papa con críticas tan férreas y violentas. Él ha sido muy valiente, sé que le dolía la división en la Iglesia, pero tenía claro el futuro. Ha soportado las críticas con esperanza y firmeza”
Visto y oído en la SER: Muere el papa Francisco
El padre Pedro Sampaio describe cómo era Francisco: “Una persona simple, humana y sensible”
“Era una persona simple, humana y sensible. Tuve la oportunidad de reunirme con él en 10 ocaciones. Se interesaba mucho por las familias, las personas que sufrían y las guerras. Cuando tocaban esos temas se conmovía, pedía parar, rezaban y seguían hablando. Era una persona muy cercana a la que le llegaba todo lo que le contaban”, dice el sacerdote sobre cómo era Francisco.
Sobre el siguiente pontífice, Sampaio ha indicado que cree que será una persona que “seguirá el legado del papa”.
El papa dejó en su testamento la voluntad de una tumba sencilla
El papa Francisco dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años.
El Congreso de los Diputados ondea la bandera de España a media asta por la muerte del papa Francisco
El Congreso de los Diputados ondea la bandera de España a media asta por la muerte del papa Francisco. / VERONICA POVEDANO
Laura Martínez Otón, sobre la humildad del papa: “Renunció a vivir en los Palacios Vaticanos porque era un sitio que le parecía frío”
“Ha cambiado muchísimas cosas para adaptarse a los nuevos tiempos. Él, desde el minuto uno renunció a vivir en los Palacios Vaticanos porque era un sitio que le parecía frío. Era habitual encontrarte al papa comiendo en el Palacio de Santa Marta”
Pablo Morán, jefe de Internacional de la SER, frente al Palacio de Santa Marta donde ha fallecido el papa
El Vaticano publica el testamento del papa Francisco
El testamento de Francisco confirma que el papa deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor (Roma) en un nicho sepulcral que debe estar en el suelo “sin ornamentación particular y llevando solo la inscripción de Franciscus”.
Se confirma que el papa desea romper la tradición papal de enterrar a los pontífices en las grutas del Vaticano.
Muchos argentinos se han acercado al Vaticano para despedir al papa
“Fue una figura muy importante, nos parece irreal que un argentino haya sido cabeza de la Santa Sede. Dolor enorme por la noticia, pero contentos por el legado que nos deja”, dice un argentino que estaba de vacaciones en Roma en ‘Hora 25’
Laura Martínez Otón, secretaria general de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España, sobre los siguientes pasos del Vaticano:
“Desde la oficina de prensa de la Santa Sede se informará de los pasos, hay muchos días por delante”
El papa Francisco ha fallecido por un ictus cerebral
El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha fallecido a las 07:35 por un ictus cerebral, lo que le ha provocado un coma por colapso cardiocirculatorio irreversible.
El papa sufría previamente una neumonía bilateral, hipertensión y diabetes del tipo 2.
Comienza el programa especial de Hora 25 desde Roma por la muerte del papa Francisco
Los Reyes irán mañana a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias
Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto con la Reina Sofía, acudirán este martes al mediodía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del Papa Francisco I, según ha informado la Zarzuela.
Será en torno al mediodía y antes del almuero a una representación del mundo de las letras en el Palacio Real cuando Sus Majestades los Reyes y Su Majestad la Reina Doña Sofía acudan a la Nunciatura Apostólica.
El Vaticano retira la foto de Francisco en X y renombra la cuenta como “Apostolica Sedes Vacans” (Sede Apostólica Vacante)
En sus 12 años de pontificado, Francisco sumó millones de seguidores en sus redes sociales, que han difundido su mensaje en una decena de idiomas. Su perfil en X en español @Pontifex_es, cuenta con más de 18 millones de seguidores, cifra similar a la versión en inglés.
Comienza el rezo del Santo Rosario desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano
El acto religioso es precedido por el cardenal italiano Mauro Gambetti.
El funeral de Francisco se prevé antes del domingo
El funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas. La legislación vaticana vigente, indica que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte.
La misa por el papa Francisco desde la Catedral de Barcelona
Comienza la misa en la Catedral de la Almudena en Madrid por el fallecimiento del papa Francisco
Aunque alrededor de las 18.00 horas, en los alrededores de la Catedral de la Almudena no había mucha afluencia de personas, con el paso de los minutos se han ido sumando más ciudadanos, además de aumentar la presencia policial. A las 19.00 horas, coincidiendo con el inicio de la ceremonia, el aforo estaba completo.
Feligreses hacen cola en la Catedral de Barcelona para asistir a la misa en memoria del papa Francisco
Los reyes de Países Bajos: “Siempre se puso del lado de los vulnerables”
Los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos se mostraron este lunes “profundamente” entristecidos por la muerte del papa Francisco, de quien destacaron que fue la “personificación de la benevolencia y la humanidad” y “siempre se puso del lado de los vulnerables y necesitados”.
“Con su profunda fe en el amor de Dios, fue la personificación de la benevolencia y la humanidad. Al elegir un estilo de vida sencillo y ascético, siempre se puso del lado de los vulnerables y necesitados”, destacaron los monarcas.
Guillermo Alejandro y Máxima, de origen argentino, señalaron que guardan un “grato” recuerdo de la audiencia personal que mantuvieron con él durante su visita de Estado a la Santa Sede en 2017.
La despedida del club de fútbol San Lorenzo al Papa Francisco
El San Lorenzo argentino resaltó este lunes el “amor por el Ciclón” (apodo por el que se conoce a ese club) que tenía el papa Francisco, quien siempre se declaró un hincha reconocido.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, el club fundado en 1908 por el padre Lorenzo Massa dijo que “hubo algo que jamás cambió” en su transición de Jorge Mario Bergoglio a sumo pontífice: “su amor por el Ciclón”.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este lunes la cancelación de todos los partidos programados para hoy en señal de duelo por el fallecimiento del papa.
Vladimir Putin, sobre la muerte del Papa:
“Que Francisco haya muerto el Lunes de Pascua es sinónimo de que ha sido una buena persona y ha hecho el bien por los demás”
Trump ordena que la bandera de EEUU ondee a media asta en todos los edificios públicos hasta el día del entierro
“En señal de respeto por la memoria de Su Santidad el Papa Francisco, por la autoridad que me confieren como Presidente de los Estados Unidos la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, ordeno por la presente que la bandera de los Estados Unidos ondee a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, y en todos los buques navales del Gobierno Federal en el Distrito de Columbia y en todos los Estados Unidos y sus Territorios y posesiones hasta la puesta del sol, el día del entierro.
También ordeno que la bandera ondee a media asta durante el mismo período de tiempo en todas las embajadas, legaciones, oficinas consulares y otras instalaciones de los Estados Unidos en el extranjero, incluidas todas las instalaciones militares y los buques y estaciones navales”, ha escrito en un mensaje en su cuenta de Truth Social.
Hoy programa especial de Hora 25 desde Roma
La despedida de Lionel Messi: “Un Papa distinto, cercano, argentino”
José Mujica: El papa Francisco fue “la mejor versión cristiana a las desigualdades”
“Fue la mejor versión cristiana a hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades. A pesar del progreso material, este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles”, dijo Mujica en una entrevista.
En ese sentido, el exmandatario, quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015, señaló que Francisco estuvo en sintonía con el “viejo mensaje cristiano” y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo.
Pese a declararse ateo, Mujica manifestó su “enorme respeto” hacia Francisco por su trayectoria así como los desafíos que deja por delante tras su muerte.
Italia suspende todas sus competiciones deportivas
El Comité Olímpico Italiano (CONI) instó este lunes a suspender todas las competiciones deportivas previstas, entre ellas la Serie A de fútbol, debido a la muerte del papa Francisco.
“El presidente del CONI, Giovanni Malagò, invita a las Federaciones Deportivas Nacionales, las Disciplinas Deportivas Asociadas y los Organismos de Promoción Deportiva a suspender todas las actividades deportivas programadas para hoy y a guardar un minuto de silencio en los eventos competitivos programados en Italia durante el resto de la semana”, comunicó el CONI.
La primera oración pública tras la muerte del Papa Francisco
La primera oración pública por la muerte del Papa Francisco será esta tarde a las siete y media en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Allí se van a reunir miles de personas para despedir al papa rezando un rosario.
El papa Francisco, fue uno de los pocos argentinos del planeta que no vio a Leo Messi levantar la Copa del Mundo en 2022. Todo se debe a una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen en 1990, por la que no vio el partido contra Francia que se jugó el 18 de diciembre de 2022, justo un día después de cumplir 86 años.
La portada de la revista Time: “El Papa Francisco, el párroco del mundo que lideró en una era de crisis, muere a los 88 años”
Sheinbaum resalta la cercanía del papa Francisco con los pobres y los “más humildes”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los “más humildes” del papa Francisco. México es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil. Francisco visitó el país en 2016.
Además, Sheinbaum reivindicó algunas de las causas de Francisco, con quien se reunió en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2 junio.
El rey de Marruecos, Mohamed VI, destaca el compromiso del papa Francisco con la paz y diálogo entre religiones
El rey Mohamed VI manifestó su “más sincero” pésame por la muerte este lunes del papa Francisco, de quien destacó su compromiso con “la lucha contra la marginación y la pobreza” y su apuesta por la consagración de “los valores de la paz, el diálogo, la tolerancia y la coexistencia entre las religiones monoteístas”.
Mohamed VI recordó también la visita que realizó a finales de marzo de 2019 el papa Francisco a Marruecos, un viaje que el monarca calificó de “histórico” y que sirvió para reforzar las relaciones bilaterales con el Vaticano y formó “una base sólida para seguir construyendo y conectando puentes de diálogo, entendimiento y respeto mutuo entre los mundos cristiano e islámico”.
Telegrama de condolencias del rey Felipe VI
Javier Cercas: “Francisco era un hombre con gran ambición, pero se dio cuenta de que la Iglesia no estaba preparada para algunos cambios”
Javier Cercas viajó con el Papa Francisco en agosto de 2023 a Mongolia y pudo preguntarle diversas cuestiones relacionadas con la fe y con la religión. Pese a que volvió “más ateo y más anticlerical” de ese viaje, como reconocía hacía unos días en una entrevista en Hoy por Hoy, también volvió admirando la figura de Francisco, del que aseguraba que la Iglesia necesitaba otros cuatro papas como él. Hoy valora el fallecimiento del Pontífice recordando su figura y hablando de él como alguien ambicioso que se dio cuenta de que la Iglesia no estaba preparada para los cambios que él quería acometer.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
António Guterres: “Fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, del que ha dicho que “fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”, después de que el Vaticano haya confirmado su muerte a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
“Me uno al mundo en el luto por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”, ha dicho en un comunicado, en el que ha recalcado que el Pontífice “fue una voz trascendental en defensa de la paz, la dignidad humana y la justicia social”.
El Dalái Lama destaca que el papa demostró “cómo vivir una vida sencilla pero significativa”
El líder espiritual del budismo tibetano, el Dalái Lama, ha expresado este lunes su “tristeza” por la muerte del Papa Francisco a los 88 años y ha recalcado que el Pontífice “se dedicó al servicio de otros” y demostró con sus acciones “cómo vivir una vida sencilla, pero significativa”. “Su Santidad el Papa Francisco se dedicó al servicio de otros, mostrando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla, pero significativa. El mejor tributo que podemos rendirle es ser personas cándidas que sirven a otros allá y de la forma en la que se pueda”, ha afirmado en un comunicado.
Obama, sobre el papa Francisco: “Nos inspiró a ser mejores personas”
Así anunció el cardenal Kevin Farrell la muerte del papa Francisco
El mensaje de Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lamentado la muerte del papa en un mensaje en la red social Truth: “¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!”
Argentina decreta siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco
Argentina ha decretado siete días de luto nacional. “El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como “un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”. “Que en paz descanse”, ha agregado.
El papa tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífice’
El papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y papa.
Así se refleja en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del Papa y que fue editado y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Francisco, que recibió el primer ejemplar del volumen impreso el 4 de noviembre de 2024, aprobó su publicación el 29 de abril de 2024.
La Cibeles, con los colores del Vaticano
La madrileña fuente de La Cibeles se iluminará este lunes por la noche con los colores del Vaticano, amarillo y blanco.
El Vaticano suspende la canonización del joven italiano Carlo Acutis
El Vaticano ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, tras la muerte este lunes del papa Francisco, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.
Alejandro Sanz: “Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas”
La despedida de Antonio Banderas: “Mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados”
Tres días de luto en España por la muerte del papa
La torre Eiffel, de luto
Las autoridades de París han decidido no iluminar la Torre Eiffel este lunes por la noche en memoria del Papa, informó BFM TV. Además, las campanas de la catedral de Notre Dame de París repicaron 88 veces en su honor.
El pontífice impulsó reformas históricas dentro de la Iglesia, luchó contra los abusos sexuales y tuvo una visión progresista e inclusiva con la comunidad LGTBIQ+ o las mujeres
El legado del papa Francisco tras casi 12 años de pontificado
Starmer destaca “sus incansables esfuerzos por promover un mundo más justo”
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha dedicado un mensaje de recuerdo al papa Francisco en la red social X: “Con profunda tristeza me enteré del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Sus incansables esfuerzos por promover un mundo más justo para todos dejarán un legado perdurable. En nombre del pueblo del Reino Unido, comparto mis más sinceras condolencias con toda la Iglesia Católica”.
Bolaños: “Su legado humanista, solidario y reformador perdurará para siempre”
Bolaños destaca que” fue un papa activo en la defensa de los derechos humanos y en el derecho internacional”.
“En los encuentros que hemos mantenido con su Santidad, hemos podido comprobar su cercanía y su cariño a España. Su legado humanista, solidario y reformador perdurará para siempre. La Iglesia Católica ha iniciado un camino que ha de continuar”, ha apuntado.
La catedral de Barcelona abre una capilla para velar la muerte del papa
La catedral de Barcelona ha abierto a los fieles este lunes al mediodía la Capilla de Santa Llúcia, con una foto memorial y un libro de condolencias con motivo de la muerte del papa Francisco. Según fuentes del templo, el cardenal arzobispo Juan Josep Omella, hará una pregaria por el papa en la Misa de Pascua que se celebrará en la misma catedral a partir de las siete y cuarto de la tarde. La catedral de Barcelona se suma así al luto por la muerte de Francesc. “Damos gracias a Dios por su servicio, amor y entrega en el pueblo de Dios. Rogamos por él y por el futuro de la Iglesia”, indican desde el templo.
El Gobierno decreta tres días de luto por la muerte del papa Francisco
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, comparece tras la muerte del papa Francisco: “Lamentamos la muerte de un hombre bueno y de un gran papa”.
El Gobierno decreta tres días de luto por su fallecimiento.
Las condolencias de Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha lamentado la muerte del papa:
El mensaje dice:
“Por favor acepte nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.
El Papa Francisco era muy respetado a nivel internacional como un devoto servidor de la fe cristiana, un sabio líder religioso y estadista, y un constante defensor de los altos valores del humanismo y la justicia.
A lo largo de los años de su pontificado, el Papa Francisco promovió activamente el diálogo entre la Iglesia ortodoxa rusa y la católica romana, así como la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede.
Tuve muchas oportunidades de conversar con este hombre extraordinario y siempre conservaré su recuerdo.
En esta hora triste, quisiera transmitirle a usted y a todo el clero católico mis palabras de simpatía y apoyo.
Milei despide al papa “a pesar de diferencias, que hoy resultan menores”
Más allá del comunicado de la Presidencia de Argentina, Javier Milei ha querido publicar un mensaje de despedida: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
Luis Argüello destaca “la gran transformación” que llevó a cabo el papa Francisco
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, destaca el “cambio de época, una gran transformación social, cultural y, por ende, también eclesial” llevada a cabo por el papa Francisco. “Desde hoy la Iglesia de Roma está en sede vacante”, recuerda.
Luis Argüello, presidente de la CEE, comparece tras la muerte del papa
“Cuando fue elegido llega a la Iglesia un papa venido del Sur, de lejos, de una megalópolis del sur el planeta con villas miseria que el papa acostumbraba a visitar”, destaca Luis Argüello.
Así ha anunciado el Vaticano la muerte del papa Francisco
El cardenal Kevin Farrel ha anunciado este lunes 21 de abril desde la Ciudad del Vaticano, el fallecimiento del Papa Francisco después de casi 12 años de pontificado.
“La gran asignatura pendiente de Francisco ha sido la desigualdad de la mujer en la Iglesia”
El balance del pontificado del papa Francisco y sus asignaturas pendientes
Albares despide al papa: “Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”
No será enterrado en el Vaticano
El papa Francisco recibirá sepultura en la basílica de Santa María la Mayor de Roma a diferencia de sus antecesores, que han elegido ser enterrados en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Milei pone en valor su voluntad “para llevar la austeridad a la Santa Sede”
El presidente argentino, Javier Milei, y el papa Francisco no han tenido precisamente un gran relación, aunque el primero le visitara el pasado año en Roma. Ha emitido un comunicado en el que destaca la “incansable lucha del Papado para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual a los más jóvenes”.
Imágenes históricas del papa Francisco
Ettore Ferrari / EFE
MATTEO GUIDELLI / EFE
Win Mcnamee / EFE
Alessandra Tarantino / EFE
VATICAN MEDIA HANDOUT / EFE
Vaticano / VATICANO/EFE
Irene Montero: “Abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los dueños del mundo”
La despedida de Von der Leyen
“Hoy, el mundo llora el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor puro por los menos afortunados. Mis condolencias están con todos los que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”, ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la red social X.
La capilla ardiente se abrirá durante tres días
Falta por conocer cuándo se celebrará el funeral. Se espera que la capilla ardiente se abra durante tres días. Se activa la llamada “sede vacante” a la espera de la elección de un nuevo papa. El cónclave se celebrará con toda probabilidad dentro de tres semanas.
Feijóo: “Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones”
Jordi Évole comparte una foto con el papa Francisco
El momento en el que Àngels Barceló daba la noticia en ‘Hoy por Hoy’
La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha coincidido con el boletín informativo de las 10:00 horas. Así lo ha contando Àngels Barceló en Hoy por Hoy.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La primera reacción de la Conferencia Episcopal Española
Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal: “Llenos de dolor por la muerte del papa Francisco. La Iglesia en España siente la pérdida del papa Francisco, en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del señor”.
Puigdemont: “Supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina”
“El cristianismo pierde a un hombre de bondad y de paz, inteligente y valiente, que supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina. Descansa en paz, Papa Francisco”, ha señalado Carles Puigdemont en la red social X.
Así fue el último acto oficial del papa Francisco este domingo
Santiago Abascal se une “a las oraciones de millones de católicos”
Mónica García: “Nos trajo mensajes de paz, justicia social y apertura de la iglesia católica”
Bolaños: “Francisco fue un hombre bueno y un gran Papa”
El presidente del Gobierno lamenta la muerte del papa Francisco
María Jesús Montero: “Su ejemplo es hoy más necesario que nunca”
El cardenal Kevin Farrel: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”
El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, ha pronunciado a 9:45 horas de este lunes de Pascua las siguientes palabras en la Casa Santa Marta: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios”.
El anuncio de la muerte del papa Francisco